Nace en la Universidad Bocconi la Biblioteca de Objetos Inteligente: los Smart Lockers de WIB al servicio de la economía circular
- 12 de mayo de 2025
- Elena Federici

Una taquilla inteligente, una app para reservar, una comunidad que comparte. Así es como la Universidad Bocconi de Milán ha dado vida a su primera “Biblioteca de Objetos” inteligente, una iniciativa única en el ámbito académico, surgida en el marco del proyecto MUSA (Multilayered Urban Sustainability Action), con el objetivo de promover la economía circular, reducir el desperdicio y mejorar la accesibilidad para la comunidad estudiantil.
El proyecto —desarrollado con el apoyo tecnológico de WIB, socio técnico y proveedor de las taquillas inteligentes— permite a los estudiantes tomar prestados, de forma gratuita, objetos de uso cotidiano como paraguas, herramientas o dispositivos electrónicos, a través de un sistema automatizado, sencillo y seguro.
Una nueva forma de biblioteca: compartir, no comprar
La “Biblioteca de Objetos” se inspira en un modelo de consumo más sostenible, donde el acceso prima sobre la propiedad. Un taladro, una aspiradora, una máquina de coser… objetos que muchas veces se utilizan una sola vez y que ahora pueden compartirse sin necesidad de comprarlos.
En este contexto, las taquillas inteligentes de WIB desempeñan un papel fundamental: son el punto físico y digital de intercambio, donde los estudiantes pueden reservar y retirar objetos de forma autónoma, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con total comodidad. El software de gestión, proporcionado por la red Leila —presente con otras bibliotecas de objetos en varias ciudades italianas— completa la infraestructura y garantiza un servicio eficiente e inclusivo.
Un proyecto pensado para quienes estudian (y para el planeta)
“Este servicio es completamente gratuito para los estudiantes y representa una respuesta concreta a las necesidades de quienes vienen de fuera de la ciudad con un presupuesto limitado”, explicó Francesca Boni, investigadora y coordinadora del proyecto. “Además, compartir objetos contribuye a reducir el impacto ambiental, evitando compras innecesarias y promoviendo un modelo de consumo más sostenible”.
Más allá del aspecto operativo, la Biblioteca de Objetos Inteligente también tiene una dimensión científica: mediante un Análisis de Ciclo de Vida (LCA) se medirá el impacto ambiental evitado en comparación con la compra individual de los objetos disponibles.
Un ejemplo de colaboración virtuosa
WIB se enorgullece de ser parte de este proyecto y de haber suministrado las taquillas inteligentes para gestionar los intercambios. “Esta iniciativa representa exactamente el camino que queremos seguir: aplicar nuestra tecnología en contextos que generen un valor real para las personas y el medio ambiente. Ha sido un placer colaborar con una institución académica de excelencia como Bocconi y con una red como Leila, construyendo juntos un modelo virtuoso que puede replicarse en muchos otros entornos públicos y privados”, afirmó Alfonso Correale, CEO de WIB.
Carlo Salvato, profesor titular del Departamento de Gestión y Tecnología de Bocconi y vicerrector de la Escuela de Posgrado, añadió: “La Biblioteca de Objetos es un ejemplo concreto de cómo la Universidad Bocconi, a través del proyecto MUSA, no solo promueve la innovación y la sostenibilidad, sino que también cultiva un espíritu de comunidad entre los estudiantes. Compartir recursos de forma responsable refuerza valores como la colaboración, la confianza y el compromiso social, fundamentales para formar ciudadanos y líderes conscientes.”
La Biblioteca de Objetos Inteligente es una muestra clara de cómo las universidades más visionarias saben integrar y aplicar la innovación de forma accesible, sostenible y útil en la vida cotidiana, transformando las ideas en servicios reales para su comunidad estudiantil.